top of page

MUESTRAS CULTURALES COLOMBIANAS

DÉCIMAS

La décima es la estructura poética de mayor fuerza en el Pacífico. En la región se adoptó la forma glosada, aunque también puede ser libre.

Ejemplo de décimas:

La Concha de Almeja

Yo me embarqué a navegar
en una concha de almeja
a radiar el mundo entero
a ver si halla coteja.

Salí de aquí de Tumaco
con rumbo a Buenaventura
yo no embarqué un cargamento
porque la mar estaba dura.
Pero embarqué quince curas
un automóvil pa'andar
a Guapi dentré a embarcar
cien tanques de gasolina
cargando en popa una mina
yo me embarqué a navegar

Desde Cristóbal Colón
 salí con rumbo a la Europa
con una tripulación
como de cien mil en popa
Con viento que a favor sopla
atravesé a casas viejas
y muchas ciudades lejas
las visité en pocos días
navegando noche y día
en una concha de almeja..........

Luthiers Colombianos, Décima Cimarrona "Las herramientas"

REGION ANDINA

En el centro del país
está la región andina
la guitarra con perfil
también suena la guavina

el clima en medio del frío
donde hay maiz y café
también se mira el sombrío
si te vas quieres volver
hablo de Cundinamarca
Antioquia y los Santanderes
Boyacá y Valle del Cauca
Huila y Tolima son fieles

Está el ecoturismo
en le eje Cafetero
platos típicos muy finos
cuando vas de pueblo en pueblo
como papa con ajíaco
una buena bandeja paisa
y disfruta los buenos tratos
si vas a Cundinamarca

San ta Fe de Bogotá
Medellín y Popayán
Pereira,Armenis en su afán
Manízales es un portal

Bucaros y Cucuteños
tunjanos y los huilenses
encontramos los Caleños
y los opitas muchas veces

la capital musical
le llamamos a Ibagué
si vuelves a visitar
vija y sigues otra vez

te invito que la visites
el que allí, llega se anima
devuelve si ya te fuistes
esta es la región Andina

Montes, N. (12 de junio de 2009). POEMAS,POESIAS Y DECIMAS. [región andina]. Recuperado de: http://poemaspoesiasydecimas.blogspot.com.co/2009/06/region-andina.html

ZAYUCO

El baile más representativo de la región Amazónica  que se lleva a cabo durante la unión de los indígenas Huitotos. Hay canciones que solo son exclusivas para el baile de hombres y otras que solo bailan las mujeres.

rosbenje0804, GRUPO DE DANZA AMAZONICO SACHASAMA HOSTERÍA RUMI YAKU

BULLERENGUE

El bullerengue es un género musical y de danza de la Costa Caribe de Colombia.

Es realizado por los descendientes de los cimarrones que habitaron el Palenque de San Basilio (Colombia).

Se caracteriza por ser un baile cantado, cuya danza es de mujeres solamente, de indudable ancestro africano.

Rai Raishid, Bullerengue, Son de Tambó

PASILLO

El pasillo se bailaba en campos y ciudades. El pasillo andino tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en la ejecución.

rCristhian Trejos, PASILLO RISARALDENSE, EL PEREIRANO

Libro, María 

Accede ya al libro María de Jorge Isaacs y descubre la maravillosa historia de amor entre María y Efraín.

El porro y el fandango son dos ritmos hermanos de la cumbia, los depositarios naturales los bailan en círculo al rededor de los músicos. Esta propuesta tiene un puesta en escena para la danza folclórica escenario, la que se aparta del formato original, pero conserva el lenguaje corporal propio de estos dos bailes.

Carlos Alberto Londoño, Porro y Fandango-Colombia.wmv

PORRO Y FANDANGO

SOMBRERO VUELTIAO

El Sombrero Vueltiao es una de las piezas artesanales más representativas del país en el mundo. Esta prenda proveniente de la región caribe, concretamente de las sabanas de Córdoba y Sucre, es un ícono cultural y una de las artesanías de Colombia que más llena de orgullo a los colombianos.

AJIACO SANTAFEREÑO

Se dice que el ajiaco fue creado por los Chibchas quienes se alimentaban con una base de mazamorra de maíz y papas con ají. Cuando los españoles llegaron a territorio colombiano agregaron el pollo y la crema de leche tal y como se prepara hoy.

POEMA LLANERO

EL ÁNIMA DE SANTA HELENA, JUAN HARVEY CAICEDO. 

CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Click aquí para leer este interesante libro del ganador del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Marquéz.

EL JOROPO

Baile típico de la región de la orinoquía. Si quieres disfrutar al ritmo de este baile, dirígete al siguiente vídeo.

NATURALEZA

La región del amazonas se caracteriza por sus grandes selvas y por su riqueza en flora y fauna. A continuación un vídeo que te permitirá descubrir más de la diversidad de está región ubicada al sur del país.

ISLA MALPELO

Esta encantadora isla, ubicada en el Océano Pacífico Oriental fue declarada por la UNESCO como patrimonio ecológico de la humanidad.

Lina Borjas

Alejandra Martínez

Katherin Villagrán

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page